Plan de Movilidad Insular Cicista
La movilidad actual está cambiando claramente, encontrándonos que el actual modelo de ciudad y región, no puede seguir potenciando a un medio egoista y usurpador de terreno, además de económicamente inviable en el futuro, como es el automóvil. Ese modelo en pro del automóvil privado ha de cambiar, tiene que cambiar, sería estúpido enumerar las razones por las cuales no podemos seguir con ese modelo, el cual a todas luces, se nos antoja totalmente perjudicial, anticuado, egoista, insolidario y econonómicamente inviable.
Por tal razón solicito la posibilidad de un análisis de una movilidad diferente, haciendo hincapié en modelos de transporte no contaminantes, públicos y solidarios, dejando de lado las políticas de atasco/más carriles, las cuales nos han llevado a esta dictadura del automóvil.
El automóvil tiene su lugar, pero no puede ser el eje central de la movilidad, los trayectos ciclistas, cortos que se desarrollan en las ciudades y municipios, más los desplazamientos de corta distancia interurbanos y los deportivos, han de ser priorizables, realizando un estudio concienzudo y profesional de ese cambio de mentalidad.
Aspectos de seguridad que generan un polo atractivo hacia le potencial usuario, son esenciales para el éxito, un estudio profundo de la movilidad, conocer las herramientas existentes y manera de ejecutarlas, son esenciales para lograr el éxito, sabiendo que tendremos algunas críticas por partes de ciertos sectores. Pero no podemos seguir en esa espeiral de congestión/construir, que nos ha llevado y sigue llevándonos a la actual situación.
Y no deseo extenderme más tratando el tema económico que genera la bicicleta con los miles de deportistas que vienen a esta tierra en invierno para la práctica del deporte del ciclismo, no solo como aficionado sino de forma profesional.
La seguridad es un aspecto esencial, la adecuación de arcenes, señalización, adecuar senderos para el ciclismo de montaña, cada vez más desarrollado, son aspectos esenciales en este planteamiento.
La bicicleta es una herramienta para la mejora de la sociedad, de las ciudades, de las regiones, hemos de saberla utilizar y darle su prioridad y no postergándola, como hacemos con otros medios de trasnporte más benignos a un lateral de la calzada, dejándo el centro para el automóvil privado.
Esperando se tenga en cuenta esta solicitud y hagamos de esta isla un referente en una movilidad lógica y bien planteada, les agradezco la posibilidad que otorgan a la ciudadanía.
(Imagen de carretera Icod de los Vinos-Buenavista, arcén sin asfaltar)
Muy buenas noches, César. Bienvenido y gracias por hacer uso de la plataforma. Tu propuesta se enviará a las áreas implicadas para su valoración.